domingo, 19 de junio de 2016

Muerte de un viajante

Muerte de un viajante fue el segundo libro que leí en este tercer trimestre y el último en mi curso académico de 2015-2016.

Se trata de una obra escrita por el dramaturgo y guionista estadounidense Arthur Miller. En esta obra, Miller intenta realizar una crítica social basada en el sueño americano y la ridiculización de la libertad relacionada con el ``nuevo mundo´´. Todo esto lo consigue a partir de un personaje que a mi, personalmente, me ha dado mucho juego a la hora de relacionar temas y libros en mis comentarios críticos, se trata de Willy Logman, personaje antitético a la manera aristotélica, como dije en uno de los tantos comentarios que he hecho en este trimestre.

La obra se podría resumir, en cuanto a la manera de escribirse e interpretarse, en una serie de características que anoté en clase, que son:

-El tratamiento de las vidas individuales, como vemos en Biff y Willy Logman, entre otros.

-La intercambiabilidad de la lectura y la representación. Este suceso se podría relacionar con un indicio de las vanguardias.

-El valor de las acotaciones casi en una dirección cinematográfica, éstas inciden en el antes y después de algunos espacios.

-La importancia de la música en la trama, que corresponde a una sinestesia de la obra total.

-Crítica a la institución familiar. Este dato se puede relacionar con Biff en la obra y con Kafka si hablamos de otros autores.

-Se da una inversión en la idea del mundo perfecto o sueño americano, por el contrario, Walt Whitman presenta la vida como una pesadilla. Esto lo podemos ver reflejado en Willy Logman al no cumplirse todos sus objetivos.

Fuentes: http://delaliteraturaymas.blogspot.com.es/2013/03/estructuraespacio-temporal-de-muerte-de.html, apuntes tomados en clase y la propia experiencia personal tras haber leído esta obra.
          

miércoles, 1 de junio de 2016

Fernando Pessoa

Se trata de un poeta de la lírica del siglo XX que hemos tratado en clase durante este trimestre. Este escritor, al igual que su contemporáneo Franz Kafka, encarna la escisión entre una vida aparentemente gris y un universo literario de una magnitud y complejidad inabarcable. Su obra está considerada como una de las cimas de la lírica del siglo XX.

Se inició en la poesía con la reflexión sobre la identidad individual, su obra se caracterizó por ser innovadora para la lengua portuguesa, introduciendo en ella ciertos aspectos que poseían los movimientos vanguardistas de otras regiones.

Pessoa atribuye sus poemas a diversos poetas, los llamados heterónimos, los cuales tienen un nombre, una biografía y un retrato físico. Entre los principales heterónimos encontramos a:

-Álvaro de Campos: en sus poemas se combinan el futurismo y el simbolismo. Junto a una glorificación del maquinismo hallamos una fascinación por la violencia y el mal, una sensación de vacío existencial o un deseo de evasión de la realidad.

-Alberto Caeiro: guiado por un impulso primitivista y antiintelectual. En sus poemas rechaza la especulación metafísica como forma de acercamiento a la realidad, la cual se conoce mediante los sentidos. La única realidad es, pues, el mundo sensible, en sus versos expresa el asombro ante el espectáculo del mundo y la aceptación jubilosa de la existencia.

-Ricardo Reis: es un epicúreo que trata temas como la fugacidad y evanescencia de la vida, la inevatibilidad de la muerte o la incitación del disfrute del presente evitando las pasiones.

Pessoa, por tanto, cultivó tres estilos literarios: uno espontáneo y expresivo, otro volcado a la perfección sintáctica y léxica y un tercero inclinado a la estética.
                                                                
                                                                   
 

domingo, 29 de mayo de 2016

Ambrose Bierce: Diccionario del diablo

Ambrose Bierce fue un escritor, periodista y editorialista estadounidense al que su estilo lúcido y vehemente le ha permitido conservar su popularidad un siglo después de su muerte, mientras que muchos de sus contemporáneos han pasado al olvido.

No he estudiado a fondo este escritor este año, pero en este tercer y último trimestre vimos en una clase una obra literaria suya que me llamó mucho la atención por su originalidad e ingenio debido a su relación contemporánea de su época, esta obra es el Diccionario del Diablo.

Es sin duda su obra más conocida, se trata de una recopilación satírica de 998 definiciones corrosivas escritas entre 1881 a 1906. Inicialmete fue publicado en fragmentos a diversos periódicos, pero este libro fue conocido desde la Guerra de Secesión.

En este libro, Ambrose Bierce se muestra como un eximio tocador de llagas, adelantado a su época y no tiene temor ni miramientos para mostrar realmente cómo es la humanidad, que está plagada de pústulas, con sus vicios, debilidades y taras. Este libro fue traducido a otro idioma por primera vez por Jacques Papy, traducido al francés.

Se puede decir que esta obra junto a Ambrose Bierce presentó un combate contra el Poder y aunque la derrota en su época fue clara, se podría decir que todavía no ha perdido puesto que su obra sigue siendo editada y leída.
                   
 

Fuentes: http://www.ciudadseva.com/textos/otros/bierce/diccionario_del_diablo_1.htm
              https://es.wikipedia.org/wiki/Diccionario_del_Diablo

jueves, 26 de mayo de 2016

Charles Baudelaire: Las flores del mal

Las flores del mal es una colección de poemas de Charles Baudelaire, un escritor que también he estudiado en este trimestre y que Paul Verlaine incluyó entre los poetas malditos franceses del siglo XIX. Las flores del mal es considerada la obra máxima de Baudelaire y de las más importantes de la poesía moderna, influyendo a los poetas simbolistas franceses Paul Verlaine, Arthur Rimbaud y Stéphane Mallarmé.

La intención primitiva de esta obra era la de escribir un libro sobre los pecados capitales, pero finalmente no lo hizo siguiendo el consejo de un amigo. Este libro fue catalogado de inmoral ya que exaltaba las pasiones y el goce de la vida. A lo largo de la obra Baudelaire juega con las correspondencias verticales y horizontales y esto inspirará a muchos poetas, toda su obra se construye como un itinerario moral, espiritual y físico. Baudelaire divide esta obra en siete partes y que tiene como conclusión final la muerte.

CONDENA POR LA PUBLICACIÓN DEL LIBRO EN 1857.
Baudelaire es acusado de ultraje a la moral pública lo que le lleva a quitar seis de sus poemas. A raíz de la condena, Baudelaire cultivará otro género considerado más peligroso aún, el poema en prosa. La condena por la publicación de Las flores del mal se debió a la contradicción contra escritores del gobierno de Napoleón III.

Un dato que me ha parecido curioso es que el décimo poema inspiró a caracterizar a la ballena Moby Dick, obra de otro autor que he estudiado este trimestre: Herman Melville.


Fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/Las_flores_del_mal

miércoles, 25 de mayo de 2016

Charles Dickens

Es el autor más característico de la novela realista en Inglaterra que he estudiado en este tercer trimestre.

Fue uno de los autores más famosos y leídos del momento, seguramente pudiera explicarse por su rasgo distintivo de su producción novelística: su dimensión social.

Charles Dickens es considerado como el maestro de la crítica social, fue uno de los mayores especialistas de la narrativa, el humor y la ironía. Las obras de Dickens eran mayoritariamente entregadas a la prensa de la época debido a la situación económica de su tiempo, en las que el tema principal era generalmente la crítica social, como así le reconocían la mayoría de sus lectores. Dickens criticaba la pobreza y la estratificación social de la época victoriana, así mantenía una simpatía con el hombre común y desdichaba a la sociedad burguesa.

Entre sus obras más características hay una que me gustaría leer de la que ya han hecho una versión cinematográfica, esta obra litararia es Oliver Twist (1838). Cuenta la historia de Oliver, un niño huérfano que vive junto a otros niños en un orfanato y pasa hambre continuamente, lo que le lleva a ser el elegido para pedir comida y el director del orfanato le tacha de problemático. En las afueras de la ciudad conoce a Jack Dawkins, quien le ofrece un lugar donde hospedarse y se verá inmerso por una banda de carteristas, por lo que Londres se ve reflejado como una ciudad de delincuencia. Más tarde, Oliver conocerá a Nancy, quien se ganará la vida en la calle.
                                                                                                       
Fuentes: https://es.wikipedia.org/wiki/Charles_Dickens
               http://www.culturamas.es/blog/2014/09/06/charles-dickens-el-maestro-de-la-critica-social/

martes, 24 de mayo de 2016

La metamorfosis

El primer libro que he leído este trimestre fue el de La metamorfosis, escrito por un escritor con el que me identifico en varios campos, especialmente en su forma de ver la manera de trabajar.

El autor de esta obra es Franz Kafka, quien refleja en ella su vida tanto laboral como familiar. La vida de Kafka no fue fácil y un punto que nos hace entender esto es su padre, quien siempre vio a Kafka como un ser endeble y debilucho, de manera que lo despreciaba y no dudaba en hacérselo saber. Esta relación entre padre e hijo hizo que Kafka viviera con temor, por lo que explica el por qué el poder sea un tema recurrente en esta obra.

En La metamorfosis vemos en Gregorio Samsa la idea de Franz Kafka respecto a su inadaptación social y también con su familia, Kafka se sentía un bicho raro. Además de esto, sentía un afán de autodestrucción y no se sentía conforme ni con su sexualidad ni con su cuerpo.

En la metamorfosis aparece un símbolo que todos los que hayan leído el libro deben de reconocer, la escena de la manzana, que refleja la discordia entre el ser humano y el dios (su padre), es decir, el desprecio absoluto del padre hacia el hijo.

Lo que Franz Kafka quería reflejar realmente en esta fábula era los sentimientos de insuficiencia respecto a su familia.

Fuentes: https://literlabia.wordpress.com/2009/05/14/la-metamorfosis-y-kafka-el-reflejo-de-una-vida-desgarrada/

lunes, 23 de mayo de 2016

Walt Whitman

Lo que más me llamó la atención de Walt Whitman de lo que he estudiado de él fue su fuerte sentimiento nacional por su tierra, los Estados Unidos. Esto me gusta mucho de él porque lo hace de manera pacifista sin tener que llegar al conflicto bélico para expresarlo.

Fue un poeta, enfermero voluntario, ensayista, periodista y humanista estadounidense. Su obra se basa en el trascendetalismo y el realismo filosófico.

Su obra maestra fue su libro  Hojas de hierba, una colección de poemas que sufriría cambios durante toda la vida de Whitman hasta su muerte y en la que abundaba el verso libre, tal fama adquirió que fue considerado el padre del verso libre. Whitman intentó en ella componer una épica americana única y para ello se basó en la Biblia.

Un dato que me pareció curioso de él fue que pese amar a su patria se oponía a la esclavitud de este país pero a la vez no apoyaba la opinión de que los afroamericanos pudieran votar.

Entre sus obras más caraterísticas destacan:
-Franklin evans
-Drum-Taps
-Memoranda During the War
-Specimen Days
-Democratic Vistas
-Hojas de hierba
                                 

Enlaces: https://es.wikipedia.org/wiki/Walt_Whitman